Showing posts with label Derechos Humanos. Show all posts
Showing posts with label Derechos Humanos. Show all posts

Wednesday, July 4, 2012

Silencios y Evidencias: de las violaciones del sistema migratorio cubano a la alegría de la cocina


El 8 de junio participé en el evento Cuba por fuera. El fragmento que reproduzco a continuación es parte de la versión publicada en el blog en el que estamos reuniendo los textos de dicha conferencia. Pueden leerlo todo aquí.
Evidencias comenzó en marzo de 2009; pero un año después comencé a colaborar con #OZT Yo acuso al gobiernocubano y a descuidar bastante el blog. Ya para entonces había diversificado los temas de Evidencias, incluyendo post relacionados con la aduana cubana y las agencias de viaje, con los trámites que se tienen que acatar, con las actividades que organizan los consulados cubanos, con las colaboraciones con una comisión que iba a denunciar en la ONU violaciones concretas de nuestro derecho a viajar, con las explicaciones de cómo perdíamos todo cuando salíamos del país. Y hasta conté la historia de cómo me fugué de la isla en un barco. Los caminos se iban cerrando y sólo muy pocas evidencias de la violación del artículo 13.2 de la declaración de Derechos Humanos llegaban a ser publicadas. Aunque con la muerte de Orlando Zapata Tamayo y el lanzamiento de la campaña #OZT, mucha gente salió del closet del silencio, en general, el mecanismo de permisos de entrada y de salida sigue funcionando como chantaje del gobierno y aún fuera de la isla, muchos temen expresarse libremente sobre la situación cubana. De hecho, algunos conocidos ni siquiera se atrevían a entrar en Evidencias. El blog # OZT nos llevaba a todos horas y horas de trabajo, noches sin dormir. Era un trabajo voluntario en nuestras horas libres y también tenía una fuerte carga emocional. La campaña duró casi un año. Yo publicaba cada vez menos en Evidencias. Incluso cuando comenzó el exilio forzado para los presos de la Primavera Negra, no tuve tiempo de publicar nada en el blog sobre el tema.

Por otro lado, yo siempre estaba compartiendo en Facebook fotos de las comidas que hacía en casa o de la de los restaurantes a los que iba. Muchos amigos me pedían las recetas. Así que un día decidí abrir un blog de cocina con los platos que preparaba en casa; fueran recetas mías, de mi familia, de mis amigas, o tomadas de la red o de un libro de cocina. Me encantaba la idea de crear un espacio de comunión. La comida casi siempre es motivo de alegría y reunión, todo lo contrario de los temas que me habían ocupado como bloguera hasta entonces. Me costó buscar el nombre y siempre pienso que debería haber escogido uno más corto y pegajoso, que no tuviera que andar explicando por ahí. Pero al final, por joder, le puse Cocina al minuto con comida.

Thursday, August 18, 2011

Petición: Queremos que Willy Chirino cante en #Cuba

El texto:


Para que Willy Chirino toque en la Habana, en el Malecón o Plaza Pública y cante las canciones que estime conveniente.
Según el articulo 13.2 de la carta de los derechos humanos: Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Por tanto Willy Chirino podría entrar libremente a Cuba si desde el gobierno cubano se respetara ese articulo, dicho esto y una vez el artista este en su país sus intenciones son estas:
“Quisiera ir a Cuba y poder cantar mis canciones y poder promover mis conciertos y hacer las cosas que yo hago aquí (…) no voy a permitir que ningún gobierno me censure ni me imponga algún tipo de reglamento que vaya en contra de la libertad y los derechos básicos del ser humano”.
Pedimos a la Unión de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC) realize o delegue a quien corresponda los tramites correspondientes para organizar el concierto de Willy Chirino en un sitio como el Malecón o una Plaza Publica (Plaza de la revolución) o similar.
El concierto seria completamente gratuito y la asistencia al mismo seria totalmente libre, por tanto solo se debería garantizar la seguridad de las personas asistentes, posibles aglomeraciones, lipotimias y demás situaciones en este tipo de evento muy similar al "Concierto de Juanes".
Si quieres apoyar esta iniciativa, firma aquí.
 

Tuesday, August 16, 2011

El gobierno cubano niega la salida del país a hijo de Oswaldo Payá

El comunicado que sigue a continuación ha sido publicado por Oswaldo payá en su blog.

El Gobierno del General Raúl Castro Ruz ha prohibido a mi hijo, estudiante universitario de veintitrés años, viajar a España para conocer a sus tíos y primos y estar presente durante la visita del Papa en Madrid con motivo de la Jornada Mundial de los Jóvenes.
Mi hijo, de mi mismo nombre, había solicitado con tiempo  el permiso al Rector del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría, permiso que le fue concedido. Este es uno de los requisitos exigidos para poder viajar. Además recibió la carta de invitación de su tía, ciudadana española, otro requisito exigido por inmigración para iniciar trámites de solicitud de permiso de salida. Finalmente presentó en Inmigración esta documentación, con el pasaporte con la visa española, reserva de pasaje y con el cheque de 150 cuc que impone el Gobierno a los cubanos que quieren salir de Cuba.
Oficiales de Inmigración le dijeron que recibiría el permiso varios días después, pero cuando se presentó a recoger dicho permiso, le dijeron que no podía viajar, que no tenían explicaciones y que podía preguntar en la Dirección Provincial de Inmigración. Al preguntar en esa instancia le dijeron:  “se mantiene la condición, no puede viajar”.
Días después cuando pidió su pasaporte, una oficial de alta graduación le ratificó a mi hijo  la orden superior de negación de permiso para viajar y añadió que no tenía explicaciones. Mi hijo sólo quería viajar a España durante sus vacaciones, conocer a sus familiares, coincidir con la visita de  Su Santidad Benedicto XVI y regresar a Cuba para Septiembre al comenzar el nuevo curso en la Universidad. Todas las gestiones fueron costeadas por nuestra familia en España.
El régimen militar de Cuba no reconoce ni respeta el derecho universal a viajar libremente de los cubanos, pero de esta manera trata a mi familia como un rehén y niega el encuentro entre nuestros familiares cubanos y españoles. En muchas ocasiones el Gobierno ha negado el derecho a viajar fuera de Cuba a miembros de mi familia y también prohíbe entrar a Cuba a mis familiares residentes en España y en Estados Unidos de América.

Tuesday, April 19, 2011

Cuba sin permisos

Debido a las múltiples y reiteradas quejas que despiertan las restricciones, regulaciones y excesivos impuestos migratorios que pesan sobre los cubanos, hemos decidido comenzar una recogida de firmas que pide una inmediata valoración de estas medidas por parte de las autoridades correspondientes.

Es importante señalar que estas disposiciones se han implementado sin previa consulta y aprobación de los ciudadanos cubanos. Si usted está de acuerdo con que sean eliminadas las siguientes restricciones:

1) Trámite de “liberalización”.

2) Trámite e impuesto del Permiso de salida.

3) Trámite e impuesto de la Carta de invitación.

4) Excesivas tarifas en la expedición y renovación de pasaportes y otros documentos.

5) Excesivo costo del examen médico para emigrar.

6) Trámite e impuesto por estancia en el exterior.

7) Trámite e impuesto por prórroga de estancia en Cuba.

8) Pago por seguro médico como requerimiento para viajar a nuestro país.

9) Habilitación del pasaporte.

Deje su firma aquí:

H/T: Guamá.
Una iniciativa de Penúltimos Días.

Tuesday, February 22, 2011

Idalmis Menéndez López reclama su entrada a #Cuba



Idalmis Menéndez López ha protestado hoy en las afueras del consulado cubano en Barcelona porque el gobierno cubano le niega la entrada a isla. Idalmis estuvo casada con uno de los hijos de Fidel Castro, Álex.

(Más en PD.)

Idalmis ha estado varias veces en el programa de televisión de MegaTV, María Elvira Life para hablar sobre la vida de la "primera" familia cubana. Les dejo el link de la búsqueda en You Tube.

Petición: Dejen a la bloguera Yoani Sánchez salir del país para recoger su premio en España


El próximo día 25 de febrero tendrá lugar en Burgos el acto de entrega del Premio IRedes a la periodista residente en La Habana Yoani Sánchez. El premio reconoce su labor como una de las blogueras más celebres en español. Pero el gobierno cubano ha retenido su pasaporte. Esta sería la decima vez desde 2008 que le niegan la salida del país a Yoani.

Actuable, ha creado una petición online pidiendo que dejen a la bloguera cubana recoger este premio en Burgos. Puedes adicionar tu nombre aquí.

Thursday, January 6, 2011

Recomendados

Recuperando los días medio desconectados del fin de año, después de mucho trabajo primero, y de disfrutar de la compañía de amigos y familiares luego, me he encontrado con muchas lecturas interesantes en la blogosfera cubana. Aquí los conecto con algunas relacionadas a los temas que se tratan en este blog. Si se me ha quedado algo por ahí, les agradecería me dejaran el link en los comentarios.


Caricatura de Garrincha, tomada de Entendiendo el caos: La majomía

Lista (abreviada) de anhelos cubanos
en Belascoaín y Neptuno.

El pequeño hermano sobre el Proyecto Heredia.

Generación Y: Un pasaporte, un salvoconducto.

Desarraigos provocados: Diezmos migratorios cubanos.

Cuba Out: Testimonio del limbo migratorio en que se encuentran miles de cubanos en Ecuador, que han perdido la ciudadanía cubana después de once meses fuera de la isla.
Y aviso de que el 7 de enero un grupo de estos cubanos se reunirán en el edificio de las Naciones Unidas frente al Centro Comercial el Jardín aqui en Quito, a las 2 de la tarde con organizaciones de Derechos Humanos para analizar sus casos.


La voz del Morro: Entrevista al cantautor Amarury Gutiérrez. Fragmento:

Amaury Gutiárrez: (...) yo no sé si el gobierno cubano me dé la posibilidad de entrar o no a mi país, a mi casa; yo no le he dado esa oportunidad, porque no he pedido ni pediré una visa para entrar a mi país. Y –créeme – la estoy pasando mal con eso porque mi madre tiene 84 años y es un hecho que me tiene sin dormir. Añoro sentarme en un sillón y tocar para mi mamá. Me muero por hacer eso, y por enseñarle mis discos a mi madre. ¿Por qué Olga Guillot o Celia Cruz se murieron sin poder ir a cantar a Cuba?

Monday, December 13, 2010

"Para salir de Cuba tuve que cortar caña cinco meses, separado de mi familia, mis amigos y mi casa"


La verdad es que no conocía a Joaquín Riviera hasta leer hace unos días una entrevista en Informe 21. Para mi sorpresa, es un cubano la persona a cargo de uno de los programas de mayor rating en la televisión venezolana: la elección de Miss Venezuela.

Su carrera comenzó en su Cuba natal, como coreógrafo y bailarín, y posteriormente como productor de las revistas musicales de cabaret Tropicana, en La Habana. Al llegar a Venezuela, como exiliado, ingresa a Venevisión, donde su labor lo ha llevado a ocupar en la actualidad el cargo de vicepresidente de programas de variedades de ese canal.

Riviera ha declarado en esta revista que no añora el país que lo vio nacer, pero que tiene recuerdos muy lindos de su infancia y juventud en la isla. Sin embargo, al preguntársele sobre lo peor que le ha pasado en la vida, respondió: "Me ocurrió en 1969, cuando, por querer irme de Cuba, me mandaron cinco meses a cortar caña, como si fuera un preso común y corriente. Me separaron de mi familia, mis amigos y de mi casa."

Thursday, December 9, 2010

#Cuba viola el derecho de Aguaya Berlín a regresar a su país

La bloguera cubana Aguaya Berlín, autora de Desarraigos provocados es una de las tantas víctimas de la política del gobierno cubano, que cada día viola los derechos elementales de sus ciudadanos dentro y fuera de la isla. En este caso, el derecho de todo ciudadano a entrar y salir libremente de su país, amparado por el artículo 13.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Aguaya ha recibido una llamada de la cónsul cubana en Berlín para comunicarle que se ha revocado la habilitación de su pasaporte; y no es posible comunicarle por escrito de esta negación. Tampoco le ha dicho el por qué de esta decisión.

Siempre digo que es difícil para otros entender los vericuetos a los que se ven obligados los cubanos para entrar y salir de su país. A veces hasta para los mismos cubanos. Todo está rodeado de un absurdo terrible y un control férreo del régimen. Así que aunque muchas preguntas parezcan obvias para los conocedores del tema, creo que es mejor Berlín explique a los lectores en qué consiste esta negativa.

He visto en tu blog que te niegan la entrada a tu país de origen y te refieres a la revocación de habilitación del pasaporte. ¿Qué es eso? ¿Acaso no puedes ir a Cuba con el pasaporte alemán?
La "habilitación" del pasaporte es un mecanismo que ha creado el gobierno cubano para aprobar o no la entrada de los cubanos a su propio país, de aquellos que residen en el extranjero. Es un sello que pegan en una hoja del pasaporte. Funciona como una "Visa" que, si no tienes, no puedes entrar a Cuba. Es sólo para los cubanos, por cierto. Y los cubanos son todas aquellas personas que hayan nacido en Cuba o que tengan esa nacionalidad o ciudadanía. En otras palabras, los cubanos necesitamos de una visa del propio gobierno cubano para entrar a nuestro país. El pasaporte alemán no tiene nada que ver: aún teniéndolo no me sirve para entrar a mi país, pues las autoridades migratorias de Cuba exigen la entrada con un pasaporte cubano, obligatoriamente. Para los cubanos, sólo para los cubanos y aunque tengas otras ciudadanías.

¿Tiene que ver con renovar el pasaporte? ¿Has tenido que pagar por la habilitación?
La habilitación del pasaporte no cuesta dinero, o al menos a mí no me costó dinero cuando me pusieron ese sello en el pasaporte en el Consulado cubano de Berlín. El pasaporte sí, y sus dos prórrogas -cada una para validar el pasaporte por dos años más, 6 en total desde que se confecciona-, sí que cuestan. Es más, son los más caros del mundo. Puedes ver algunas comparaciones en un post que escribí en mi blog personal.

¿Te devuelven lo que has pagado para por mantener activo un pasaporte que ahora ha sido desactivado?
No devuelven ningún dinero ya pagado por cualesquiera de los trámites migratorios o de otra índole que se hagan en el Consulado.

¿Crees que esas "razones de peso" tienen que ver con tu participación en la campaña '#OZT: Yo acuso al gobierno cubano'?
No me explicaron cuáles eran las razones pero bien podría ser eso mismo, mi participación activa en la campaña por la liberación de los presos políticos cubanos.

¿Tal vez tienen que ver con tu último viaje a Cuba? Recuerdo haber leído en tu blog que te reuniste con Yoani Sánchez.
También pudo haber sido por mis dos encuentros con Yoani Sánchez cuando fui a Cuba en julio del 2009. O por lo que escribo en mi blog personal Desarraigos provocados desde que lo abrí en octubre del 2007. O quién sabe si por los enlaces relacionados con Cuba que re-publico desde Twitter y Facebook.

¿Te queda en cuba? ¿Qué han dicho ellos?
Toda mi familia vive en Cuba. Ellos no saben nada aún y de hecho han estado ajenos a todo cuanto he publicado o hago en Internet desde que soy blogger.

Noticias relacionadas:
- #OZT: El régimen de #Cuba viola el artículo 13 de la declaración universal de los #DDHH contra @aguayaberlin
-Firma por el derecho de los cubanos a viajar libremente: aquí.


Updates:
12/10/10 - Se ha creado un grupo de apoyo y denuncia en Facebook.

Thursday, August 12, 2010

Otro cubano deportado de su país

El pasado 4 de Agosto llegó al aeropuerto de Cienfuegos procedente de la Ciudad de Miami, Gerardo Hernández Moya para visitar a su abuelo anciano y enfermo. Con el venía su hijito de tres años de edad.

Arribaron a Cuba después de realizar los costosos trámites que exige el gobierno de Cuba a los cubanos que viven en el extranjero para permitirles entrar, sólo como visitantes, a su propio país. Al llegar al aeropuerto de Cienfuegos varios agentes de Inmigración les rodearon y les dijeron que no podían entrar al país. Su hijito de nombre Nicolás comenzó a llorar y a gritar pidiendo ver a su abuela, la madre de Gerardo que le esperaba en otro salón. Gerardo y su hijo fueron obligados a subir al avión por los oficiales de Inmigración y de la Seguridad del Estado, deportándolos inmediatamente. En una visita anterior Gerardo había sido amenazado por la Seguridad del Estado con no permitirle entrar más a Cuba, si su hermano, Narvier Hernández Moya, residente en Manicaragua, Villa Clara, continuaba en sus actividades cívicas en el Movimiento Cristiano Liberación.
Seguir leyendo en la web de Oswaldo Payá.

Thursday, July 29, 2010

Detenidos en La Habana opositores que demandan libertad de movimiento

Siete agentes de la Seguridad del Estado detuvieron ayer en La Habana a cuatro opositores pertenecientes al grupo Voces del Barrio. Los activistas, haciendo uso de sus derechos ciudadanos, se dirigían a la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular para entregar una demanda. El próximo domingo comenzará el primer período ordinario de sesiones de este organismo para el año 2010.

El documento pide a los diputados del Poder Popular que incluyan en su agenda una propuesta para garantizar la libertad de movimiento y la propiedad privada para todos los cubanos.(Fuente: Radio Martí)

(Fuente: Radio Martí)

Tuesday, July 20, 2010

Entrega de firmas de la campaña #OZT en Miami



La campaña "#OZT: Yo acuso al gobierno" cubano realizará la primera entrega de las firmas de respaldo a su declaración "Por la libertad de los presos políticos cubanos" en organismos internacionales y embajadas y consulados de Cuba alrededor del mundo a partir del próximo jueves 22 de julio.

La declaración, firmada hasta ahora por 51.950 personas de 109 países, se pronuncia "por la excarcelación inmediata e incondicional de todos los presos políticos en las cárceles cubanas". Con su entrega, vamos a reiterar nuestro llamado al gobierno de Raúl Castro para que haga extensivas las 52 excarcelaciones anunciadas el pasado 7 de julio a la totalidad de los presos políticos en la isla y cese de forzar su destierro.

A todos aquellos que deseen participar en el evento les pedimos vestir una prenda blanca en la parte superior y portar imágenes de Orlando Zapata Tamayo o carteles alusivos a los objetivos de la campaña.

En Miami se harán dos entregas:

Lugar: Consulado de España en Miami - 2655 Le Jeune Road, Suite 203, Coral Gables, Florida 33134
Fecha: Viernes, 23 de julio
Hora: 10:00 AM
Contacto: Alina Brouwer - alinabrouwer@gmail.com

Lugar: Arquidiócesis de Miami - 9401 Biscayne Boulevard, Miami Shores, FL 33138
Fecha: Viernes, 23 de julio
Hora: 11:30 AM
Contacto: Esta sevidora, Verónica Cervera - macne_vero@yahoo.com

Para participar en otras ciudades, consultar la página de la campaña #OZT.

Tuesday, July 6, 2010

Una de las protestas de Juan Juan Almeida en las calles de La Habana

Acuse de recibo: Juan Juan Almeida y familia

Juan Juan Almeida García, hijo del recién fallecido Comandante de la Revolución Cubana Juan Almeida Bosque, se ha declarado en huelga de hambre desde el día 15 de junio de 2010 dada la constante negativa de salida del país desde el año 2003, y sin explicación del Presidente Raúl Castro, a quien directamente culpa por todas las atrocidades cometidas en su contra.

Ha declarado en innumerables cartas, enviadas a todas las instancias de salud y gubernamentales que sus únicos deseos son viajar al exterior a atenderse la enfermedad degenerativa que padece, cuyo nombre es Espondilits Anquilosante, y abrazar a su esposa e hija. Esta enfermedad degenerativa , que conduce a la pérdida de la posición erecta y al calcinamiento de la base de los pulmones, lo ha llevado a dormir sentado, pues cada día que pasa se agravan los dolores articulares y la misma puede también conducir al desarrollo de uveitis ocular, que no es más que la inflamación de la uvea, una de las capas del ojo. Hace más de diez años que no recibe tratamiento en Bruselas, Bélgica, país al que fue remitido a principios de los años 80, a través de la Cruz Roja Internacional, por la inexistencia en Cuba del tratamiento pertinente.

Hace más de un año Juan Juan tuvo que intentar salir ilegal del país dada esta incoherente actitud de las autoridades cubanas. A raíz de este incidente, ha sido obligado a ir a firmar, por los últimos 15 meses, a Villa Marista, Centro de Detención de la Seguridad del Estado, con el argumento de que pudiese ser procesado.

Su hija y esposa le ruegan al Gobierno Cubano, que tanto ha prometido acometer en pos de una sociedad más humanitaria y democrática, que le permitan salir a tratarse al exterior. Para más informacion, puede contactar a:

Indira Omana (hija) : (305)303-9027

Juan Juan Almeida: 53(7)881-8826

Juan Juan Almeida en paradero desconocido (Updated)

Según el Twitter de Mickey, autor de Nueva Onda Cuba, Indira Omana, hija de Juan Juan dice que su papá ya está en la casa y continúa en huelga de hambre, después de pasar cuatro horas detenido. Durante la detención, le han dicho que vaya a Inmigración a renovar su pasaporte, lo cuál le parece al opositor cubano un modo de "entretenerlo hasta la salida de Moratinos".

*************************************************************************************************
Claudia Cadelo en Twitter: Juan Juan Almeida detenido en paradero desconocido después de salir con 1 cartel en 23 y L.

Saturday, July 3, 2010

Senadores norteamericanos a favor de mantener retricciones de viajes a Cuba

George LeMieux, senador republicano por Florida y sus homólogos demócratas, Bob Menéndez por Nueva Jersey, y Bill Nelson, por Florida, se reunieron este viernes en el Senado en Washington y le han comunicado al liderazgo en el Senado, que se opondrán a cualquier tipo de acuerdo que pretenda levantar la prohibición de viajes a Cuba. Los senadores opinan que la dictadura castrista viola regularmente los derechos humanos, enviando muchas veces a prisión a personas cuyo único delito es pensar diferente.

(Fuente: Radio Martí)

Wednesday, June 23, 2010

Juan Juan Almeida: No me dejaron otra opción



H/T: Generación Y.

Juan Juan Almeida se dirige una vez más a la Plaza de la Revolución

Yoani Sánchez nos alerta desde su cuenta en Twitter de que Juan Juan Almeida se dirige una vez más hacia la Plaza de la Revolución con un cartel para protestar pidiendo que le den su permiso de salida de Cuba.

Almeida se encuentra en huelga de hambre desde el 15 de junio pidiendo que se le permita recibir atención médica en el extranjero, visitar a su familia y regresar a su país. Ese mismo día lanzó al mundo este video explicando sus razones y condenando la política migratoria del régimen castrista.

He conversado con su hija ayer y me ha dicho que se estaba sintiendo muy débil, así que me imagino lo desesperado que debe estar. Los antecedentes no son buenos. Guillermo Fariñas lleva más de 100 días en huelga de hambre pidiendo la liberación de veintiséis presos políticos en estado de salud grave, y hasta ahora sólo ha sido liberado Ariel Sigler Amaya hace poco más de una semana. También se encuentran en huelga de hambre el prisionero político Egberto Ángel Escobedo Morales, hace sesenta y nueve días y Yamil Domínguez hace sesenta, pidiendo le den respuesta a su solicitud de un juicio justo.

Juan Juan es autor del blog La voz del Morro, en el que denuncia desde dentro de Cuba casos como el suyo, de cubanos que se ven impedidos de abandonar su país, muchas veces sólo por criticar abiertamente el gobierno imperante. Su situación ha sido denunciada por organismos internacionales como Amnistía Internacional.

Monday, June 21, 2010

Oswaldo Payá: 'Termine ya la cortina de espinas'

En referencia a las cartas que se han publicado desde Cuba a favor y en contra de que el Congreso norteamericano apruebe los viajes de ciudadanos estadounidenses a la isla, el opositor Oswaldo Payá publica hoy un comunicado en su página web en el que destaca su respeto por ambas partes. Pero opina que ninguna de las opciones posee el enfoque adecuado y por eso ha surgido tanta división a raíz de sus publicaciones, cuando “quizás muchos no conocen que durante años y ahora mismo, estamos reclamando dentro de Cuba y desde el exilo, de manera muy concreta e inequívoca, que se respete el derecho de los cubanos que viven dentro y fuera del país, a entrar libremente a Cuba y salir libremente, sin castigos, confiscaciones, condicionamientos, permisos, ni destierros.”

Payá aclara “…que si en algo estarán de acuerdo, los que han firmado los documentos antagónicos antes mencionados, es en que en la ley y en la práctica, en Cuba, debe respetarse el derecho de los cubanos a viajar libremente.”

Desde el 18 de diciembre de 2007 se presentó a la Asamblea Nacional del Poder Popular el Proyecto Heredia, que él ha liderado, sin que aun reciban respuesta de las instituciones del gobierno cubano. En su nota, el también promotor del Proyecto Varela, hace un llamado al gobierno cubano para que permita dar conocer al pueblo el Proyecto Heredia; y a los firmantes de los documentos antes mencionados para unirse solidariamente y exigir su derecho y el de todos los cubanos “a viajar libremente, por el fin del destierro y de la discriminación contra los cubanos en su propio país.”

Aprovecho para recordarles que firmen esta petición que exige les sea devuelto a los cubanos su derecho a viajar libremente.