Showing posts with label Deporte. Show all posts
Showing posts with label Deporte. Show all posts

Monday, January 24, 2011

Resumen de la semana pasada

Últimamente estoy ocupadísima y siento mucho no poder postear con la inmediatez que me gustaría.

A continuación una selección de noticias relacionadas con el tema del blog que he visto navegando en la red y he ido guardando para comentar luego, sin poder hasta ahora.

No me voy a extender ahora las medidas de Obama con relación a la ampliación los viajes de religiosos y académicos norteamericanos a Cuba y la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses envíen hasta $500.00 a la isla sin tener que demostrar que tienen vínculos familiares; porque preferiría dedicarle un espacio más amplio. Trataré de encontrar el tiempo para hacerlo. Me llamó mucho la atención la respuesta del gobierno cubano, siempre subestimando la inteligencia de la gente y dando clases de marketing.

Orlando Luis Pardo Lazo en EI sobre entrar y salir de Cuba
Fragmento:
Por eso nuestro exilio sigue siendo un exilio con todas las de la Ley, bien sea de corte político, económico o acaso meteorológico. Entrar y salir de Cuba no es un derecho ciudadano en la práctica. Es una disciplina cuasi-militar (como militares son los uniformados que nos entrevistan en cada caso).
Diario de Cuba: Unos 1.574 médicos cubanos en 'misiones' han huido a EE UU con visas de refugiados.

PD: Fernado Delgado interrumpió la huelga de hambre reclamando su derecho a entrar a su país por problemas de salud.

En el blog de Enrisco, un párrafo de un discurso de Martí (el del 10 de octubre de 1887 en el Masonic Temple, Nueva York) y su posición sobre las visitas a Cuba.

Joan Antoni Guerrero reporta para Radio Martí sobre la situación de los cubanos en Ecuador.

El Nuevo Herald: Peloteros cubanos que intentaron escapar serían devueltos a la isla.

Café Fuerte: Cuba suspende el servicio de correos a Cuba. Y lla nota en el Granma.

El New York Times reseña el libro más reciente de Carlos Eire “Learning to Die in Miami”. Ganador del National Book Award con “Waiting for the Snow in Habana”. Eire llegó a Estados Unidos como Peter Pan.

PD sobre uno de los últimos cables filtrado por Wikileaks (junio del 2008). Raúl Castro no tiene intenciones de eliminar la “tarjeta blanca” o permiso de salida del país. La causa: el miedo al éxodo masivo. Y Diario de Cuba, amplía la noticia.

En mi opinión también influye muchísimo el dinero que recauda el gobierno cubano en todos los trámites necesarios para que los nacidos en la isla entren o salgan del país. Y sobre eso me encontré un comentario muy interesante en Secretos de Cuba, que reproduzco (sin editar):

Una muy querida amiga me envio un mensaje en el que se incluye un articulo de Angelica Morales sobre lo que representa para el gobierno cubano los viajes del exilio cubano a Cuba. Como soy un poco quisquilloso me puse a comprobar los resultados, y le di un vistazo en el Internet a las tarifas de la Oficina de Intereses Cubanos en Estados Unidos, y la verdad es que es bochornoso el soporte que el exilio cubano le da en bandeja de plata al gobierno cubano.
A continuacion resumo lo que dice el articulo, con alguna correccion de lo que me parece un error en los calculos que incluye, y algo adicional sacado de la informacion de la oficina consular de Cuba en Washington .
Vuelos diarios a Cuba desde USA : 10
Pasajeros por vuelo: 160
Derechos de aterrizaje que cada vuelo paga al gobierno cubano: 4,000 dolares
Del costo del boleto hay que darle al gobierno cubano 165 dolares por pasajero aunque sea un recien nacido
Pasaporte cubano (vence cada dos años): 375 dolares
Prorroga de Pasaporte: 180 dolares
Permiso de Entrada: 120 dolares
Habilitacion del pasaporte: 20 dolares
Ademas, el gobierno cubano cobra derechos por exceso de equipaje, derechos por llevar electrodomesticos, derechos por cualquier articulo no de uso personal sea nuevo o usado, derechos por el valor de cualquier mercancia sea alimentos, medicinas, o ropa, derechos por el cambio de moneda.
A todo esto se le añadiria el dinero que se gasta el viajero en Cuba por alojamiento, comida, transporte, compras, etc., etc.
Como conclusion tenemos que el gobierno cubano recibe anualmente por los viajes del exilio desde Estados Unidos:
Derechos de aterrizaje: $14,600,000
Por pasajes de avion: $96,360,000
Permisos de Entrada: $70,080,000
Suponiendo que el 20% viaja con pasaporte nuevo: $43,800,000
Suponiendo que el 50% viaja con pasaporte renovado: $52,560,000
Suponiendo que el 30% solamente tuvo que pagar derechos de habilitacion del pasaporte: $3,504,000
Suponiendo un gasto promedio en Cuba de $2,500 por persona: $1,460,000,000
Lo que da un total de $1,740,904,000 sin incluir derechos por equipaje, articulos que pagan derechos, derechos por cambio de moneda. Si a esto sumamos los 2,100,000,000 que se envian a Cuba anualmente por los exiliados cubanos para ayudar a sus familiares en la Isla, tenemos que el gobierno cubano recibe por lo menos cuatro mil millones de dolares (cuatro billones en USA ) al año que les suministra el exilio cubano. O sea que el exilio cubano se ha constituido en la principal fuente que mantiene al gobierno comunista de Cuba.

Wednesday, November 10, 2010

Madre de pelotero cubano exiliado entre las victimas de accidente aéreo


Según reporta Radio Martí, entre las víctimas del accidente aéreo acaecido en Sancti Spíritus la semana pasada, cuando se estrelló un avión de pasajeros de la línea Aerocaribbean que cubría la ruta Santiago de Cuba-La Habana, se encuentra Lourdes Figueroa Sangrón, madre del pelotero cubano Rafael Galbizo Figueroa, quien se radicó en Puerto Rico tras su llegada a las costas de la Florida en octubre de 2004.

"Yo no he hecho ni el intento, porque yo sé que ellos no me van a dejar entrar", declaró Galbizo a esta emisora.

Monday, October 4, 2010

Desertan en Francia dos jugadores cubanos durante Mundial de pelota vasca

Dos jugadores de pelota vasca cubanos, que estaban participando en el Mundial-2010 en la localidad francesa de Pau, desertaron a finales de la semana pasada, anunció hoy el comité de organización.

El primero, Alejandro Quesada, que tenía que participar en la competición pelota mano por equipos, no se presentó al primer partido previsto contra la selección mexicana, el pasado viernes.

"El equipo cubano (de pelota mano) fue declarado ausente", precisó Stéphane Dussarps, responsable de comunicación del Mundial-2010. La federación internacional de la disciplina acordó una derogación a la delegación cubana para que busque un sustituto a Quesada, que también estaba inscrito en la prueba de pelota mano individual.

Los dos pelotaris están desaparecidos, indicó a la AFP Jean-François Pascassio-Comte, presidente de la federación francesa (FFPB) y del Comité de Organización, y añadió que la delegación de Cuba no tenía intención de abandonar la competición.

En 2004 ya hubo una deserción similar durante el mundial de pelota mano, cuando el cubano Agustí Waltari dejó el torneo. El pelotari está ahora instalado en Francia y es el actual campeón de Francia de la disciplina.

(Fuente: Infobae.com)

Saturday, February 27, 2010

Yoani Sánchez espera que el lunes le den respuesta sobre permiso de salida para viajar a Chile (Updated)

Suspendido el Congreso de la Lengua de Valparaíso según esta nota de El País.

********************************************************************

En esta entrevista de El Confidencial, acerca de la muerte del prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo, le han preguntado a Yoani Sánchez sobre su asistencia al V Congreso Internacional de la Lengua española, que se celebrará en Chile en los próximos días y el hecho de que los académicos cubanos se niegan a asistir por estar ella entre los invitados.

Lo lamento mucho porque mi presencia allí sencillamente tiene un interés lingüístico, para nada político. Ellos anuncian también que les parece que las personas invitadas, me imagino que se referirán a mí, no tienen un aval suficiente para hablar de la lengua. Yo creo que basta ser un hablante del español para tener derecho a hablar sobre este idioma. Soy filóloga y tengo preparada una ponencia sobre el uso del castellano en los sistemas de microblogging, especialmente en Twitter. Se llama “¿Cómo expresarse en 140 caracteres y no destruir la lengua en el intento?”, por tanto no sé muy bien cuáles son las verdaderas razones de la Academia cubana. Estaré allí si me permiten viajar porque hasta ahora no tengo el permiso de salida. Me han dicho que el lunes me darán una respuesta. Albergo esperanza aunque la situación es difícil.

A ver qué pasa el lunes.

Según cubanos de a pie residentes en la isla con los que he hablado en estos días, en Cuba se comenta que a partir del 19 de marzo se eliminarán las restricciones para viajar, pero yo lo veo muy difícil cuando ayer mismo el Comité Olímpico Cubano ha confirmado que no asistirá a los Juegos Centroamericanos de Mayagüez y usa argumentos como estos. Todos sabemos que de lo que se trata es de vigilar a los deportistas para evitar “deserciones”.

Tuesday, November 24, 2009

Ex entrenador olímpico denuncia que el gobierno no le deja entrar en la Isla

El ex entrenador olímpico cubano de boxeo Pedro Luis Díaz, quien reside en República Dominicana, dijo este lunes que el gobierno cubano no le permite viajar a la Isla a ver a su familia, lo cual considera injusto, informó el diario dominicano El Listín Diario.

(...)
"Yo lo he dado todo por mi país y nadie me quitará esa bandera de mi pecho, yo soy cubano hasta la muerte, y todo lo que he hecho en el boxeo con humildad se lo debo a mi patria, a mi inolvidable maestro Alcides Sagarra, a toda Cuba", agregó el entrenador, quien llevó a República Dominicana a ganar la única medalla de oro del continente americano en las Olimpiadas de Beijing.

Según Díaz, le han comentado que el hecho de que Cuba no cogiera por primera vez oro en los JJOO, "molestó a mucha gente". "Se han ensañado contra mí hablando hasta de traición. Han dicho de todo y ahora me castigan alejándome de lo que más quiero, que es mi patria, donde tengo mi familia y mis grandes amigos", indicó.

"Me están quitando algo muy importante en mi vida, no es justo que no pueda volver, que me alejen de mi familiares que hace más de dos años que no los veo", comentó el entrenador, y pidió a las autoridades cubanas revisar su caso y permitirle entrar a su país.


Toda la noticia en Cubaencuentro.

Tuesday, October 20, 2009

Voleibolista cubano pide asilo político en Puerto Rico

The Associated Press

SAN JUAN -- El voleibolista cubano Leonardo Leyva, quien desapareció la semana pasada durante el campeonato Norceca celebrado en Puerto Rico, pidió el martes asilo político en la isla.

La policía informó que Leyva llegó a las oficinas de migración en la capital acompañado por su abogado Sergio Ramos y un amigo.

"Me propuse una meta y la cumplí. De ahora en adelante, a trabajar por un futuro mejor para mí y mi familia en Cuba", expresó Leyva, según el portal de internet del diario Primera Hora.

"Voy a seguir entrenando y mi vida deportiva. A eso me he dedicado toda mi vida. De ahora en adelante, a seguir entrenando a ver qué ofertas aparecen cuando termine todo el proceso", agregó Leyva.

El informe policiaco indica que las autoridades verificaron que Leyva estuviera en buenas condiciones de salud para culminar con la investigación sobre su desaparición.

Leyva, de 20 años, se hospedaba junto con la delegación de su país en un hotel en el Viejo San Juan, la zona colonial de la capital puertorriqueña.


Toda la noticia en El Nuevo Herald.

H/T: El Confeti (Orlando Furioso) en Twitter.

Tuesday, September 29, 2009

Pelotero santiaguero sale del país y atrapan a dos pinareños

El jugador de Santiago de Cuba, Adeinis “El Perro” Echavarría, logró salir de Cuba, pero no tuvieron la misma suerte sus compatriotas del equipo de Pinar del Río, Jorge Padrón y Rafael Valdés, quienes fueron atrapados cuando intentaban salir por la cosa sur de su provincia, informaron a Terreno de Pelota fuentes cercanas a la comisión provincial de béisbol en Pinar del Rio.

Los pinareños estuvieron presos, pero fueron liberados durante la semana pasada.


Toda la información en Terreno de Pelota.