Showing posts with label Cuba Libre. Show all posts
Showing posts with label Cuba Libre. Show all posts

Monday, January 18, 2010

7 preguntas y 7 respuestas @VeronicaCervera @cubatwitter


Name: @VeronicaCervera

1. ¿Veronica, podrías presentarte en 140 caracteres?
Veronica Cervera, cubana, vivo fuera de la isla, soy feliz, soy libre. Mi blog: Evidencias, sobre los permisos de entrada y salida de Cuba.

2. ¿Cómo llegaste a conocer a Twitter y que te motivo a crear una cuenta?
Mi blog y lo que pasó con las elecciones en Irán en 2009. Pensé que podía ayudar a Cuba, otra sociedad cerrada y reprimida. Ha funcionado.

3. ¿Que importancia tiene hoy en día Twitter para Cuba?
Twitter es una calle, una casa, una plaza donde se encuentran los cubanos de dentro y fuera, que quieren un país mejor y hacen por lograrlo.

4. ¿Que importancia pudiera tener mañana?
Mañana para mí: que la gente pierda el miedo, se quieran más a ellos mismos, a los que le rodean y a los que están por nacer. Twitter 4 all.

5. ¿Podrías definir Twitter en 5 adjectivos?
Rápido, útil, libre, actualizado, indispensable.

6. ¿Podrías sugerirnos 3 tuiteros cubanos a seguir?
@yoanisanchez @claudiacadelo @penultimosdias

7. ¿Gracias por participar. Te dejamos la palabra con una despedida, en 140 caracteres…
Quiero a Cuba libre, llena de gente que vea el fruto de su trabajo, pueda decir lo que piensa, ir donde desee y hacer por su país con gusto.

Wednesday, January 13, 2010

Cuba, el único país de América clasificado “Sin libertad” según informe de Freedom House


El Mapa de la libertad de América refleja las conclusiones de Freedom House en su encuesta Mundial de 2010, que clasifica el nivel de derechos políticos y libertades civiles en 194 países y 14 territorios en disputa durante el 2009. En base a estas calificaciones han dividido los países en tres categorías: Libres (Free), Parcialmente libres (Partly Free), y Sin libertad (Not Free).

Un país Libre es aquel en el que existe amplio margen para la competencia política abierta; un clima de respeto de las libertades civiles, a la vida cívica independiente, y a los medios de comunicación independientes.

Los países Parcialmente libres se caracterizan por algunas restricciones a los derechos políticos y libertades civiles, a menudo en un contexto de corrupción, la debilidad del estado de derecho, los conflictos étnicos, o guerra civil.

Un país Sin libertad es aquel en el que los derechos políticos básicos están ausentes, y las libertades civiles básicas son ampliamente y sistemáticamente negadas.Freedom House es una organización no gubernamental independiente que apoya la expansión de la libertad en todo el mundo.

Freedom House es una organización no gubernamental independiente que apoya la expansión de la libertad en todo el mundo.


Este texto ha sido traducido por mí del Mapa cuya imagen aparece incluida en este post.

Para ver el mapa Mundial haga clic aquí.

Monday, December 7, 2009

Video del Maratón Internacional por los Derechos Humanos en Cuba




Tomado de los videos en Facebook de Cuba Democracia Ya.

PD: Como algunos escuchan el video de la entrevista de Jorge Ramos a Amaury Pérez al abrirse esta página, es mejor ponerle una pausa antes de darle play al video de este post.

Sunday, October 25, 2009

El ‘Wish List’ del viceministro de cultura

LA HABANA, 24 (ANSA) - Cuba pidió a Estados Unidos que permita los viajes de los artistas, una vez que eliminó las restricciones a los cubanoamericanos, y que de esta forma pueda actuar en La Habana la Filarmónica de Nueva York, como estaba previsto.

En una entrevista a ANSA, el Viceministro de Cultura, Fernando Rojas, denunció que por parte de Estados Unidos "casi todo el andamiaje del bloqueo contra Cuba, la agresión y la restricción sigue en pie" y que la actual administración se caracteriza por "una política selectiva en el otorgamiento de sus licencias" a artistas.

El gobierno de Barack Obama otorgó licencias a los técnicos y músicos para el concierto que ofreció Juanes el 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución, pero no las ha concedido a los patrocinadores de los conciertos previstos en La Habana para el 30 de octubre y 1 de noviembre de la Filarmónica de Nueva York, que los pospuso.

Cuba, dijo Rojas, está preparada para acoger los conciertos de la Filarmónica en caso de que finalmente reciban la autorización. Además de la Filarmónica, a Rojas le gustaría tener en Cuba a "jazzistas estadounidenses, a bandas de rock, a cantantes como Sting, además de los artistas de habla hispana".
Noticia tomada de Ansalatina.com.
Un deseo anterior de Fernado Rojas through Guamá.

¿Qué tal si pidiera que los cubanos de la isla puedan disfrutar de los artistas cubanos que viven en el exterior a los que se le niega cantar en su país?

Aunque en mi lista también pondría que se hagan realidad los reclamos de la blogacción del 20 de octubre. O las demandas y peticiones de Claudia Cadelo de la del 1ro. de junio.

Friday, August 28, 2009

Oportunidades


Creo que el exilio se está perdiendo la oportunidad que nos da el concierto de Juanes para poner sobre el tapete el permiso de entrada que necesitamos los cubanos para regresar a nuestro país.

Por citar dos ejemplos, Gloria Estefan y Willy Chirino hablan de cantar en una Cuba libre y de si los invitan o no al concierto, de si cantanrían o no en la Plaza y qué cantarían o dirían; pero lo primero que necesitarían ambos para cantar en Cuba en estos momentos sería el "dichoso" permiso.

Siempre me estoy quejando de que los medios no hablan de eso y de que todo el mundo se ha volcado en que los norteamericanos puedan viajar a la isla; pero si nosotros mismos no lo denunciamos, qué podemos esperar.

Sin embargo, Juanes, si ha dicho algo al respecto. Según acabo de ver en PD, estas son las últimas declaraciones de Juanes en Twitter.
Me acabo de enterar que se hará un concierto en Miami el mismo día que en Cuba, para contrarrestar ‘Paz sin fronteras’… Y me pregunto si algún día todos podremos viajar a Cuba y ellos venir a Miami… Si Cuba tiene problemas, pues entonces demos una mano, quizás es eso lo que se necesita. Libertad, paz… son dos conceptos que necesitan el uno del otro, tienen que vivir juntos para poder ser separados… Cuba y Miami son la misma comunidad, las mismas familias, no sólo de la libertad se trata, el perdón, el olvido, el mañana.

Tuesday, August 25, 2009

Mañana: Jama y Libertad



Reproduzco el mensaje recibido acerca de la campaña.


Para los que no estén al tanto se trata de una campaña exigiendo la libertad de Pánfilo, condenado a dos años de prisión hace pocos días, y consecuentemente, por la libertad de expresión en Cuba.

Lo que me atrae más de esta campaña además de sus objetivos es que más que ir encaminada a pedir la reproducción de un mensaje de manera más o menos uniforme invita a la creatividad, a la libertad de cada uno de los que quieran sumarse a ella. Hay una carta para firmar como ocurre en estos casos y una campaña humanitaria de envío de dinero (de manera individual y sin intermediarios) a la madre de Pánfilo. Pero lo que le da un mayor sentido es su llamado a defender la libertad de expresión, justamente expresándose del modo más libre posible.

De ahí el énfasis en los materiales audiovisuales que cada uno de ustedes esté dispuesto a aportar documentando una acción propia, individual o colectiva, que sea al mismo tiempo una manifestación de solidaridad personal con Pánfilo y un ejercicio público de nuestro derecho a la libertad de expresión. Un video expresando una opinión, fotos de camisetas, carteles puestos en lugares estratégicos. La idea no es que sigan a nadie sino que se roben la iniciativa y la hagan definitivamente suya.

Hay un buen equipo trabajando en esto y ya contamos con el apoyo de gente dentro y fuera de Cuba que nos ha mandado material de primera pero confiamos en que lo mejor todavía está por llegar y eso depende de ustedes.

Pueden enviar sus fotos, videos, grabaciones, animaciones y cualquier otro material documentando su acción solidaria con Pánfilo y por la libertad de expresión en Cuba a jamaylibertad@gmail.com o hacerlo público en cualquier otro medio. En el caso del material enviado a la dirección anterior preferimos que sea original. El sitio http://www.jamaylibertad.com/ también se hará eco de cualquier iniciativa aparecida en otros medios. Siempre agréguenle una ficha mínima con título, autor, fecha, ciudad.

Ese será el formato.

El sitio de la campaña será http://www.jamaylibertad.com/ y estará disponible este miércoles, 26 de agosto.

Por otra parte, gente cercana y querida se me ha acercado para mostrar su desacuerdo con que sea Pánfilo el objetivo de esta campaña, un ser marginal que mal encaja en un perfil heroico. Pues precisamente ésa me parece la mejor razón para exigir su libertad. Por una parte la indefensión de Pánfilo, una marginación triple o cuádruple que lo sitúa demasiado lejos de la solidaridad entendida del modo más moralista y estrecho. En esas objeciones veo la incomprensión de la esencia de la libertad de expresión. Su importancia no radica en quién habla o qué dice sino en el derecho mismo de decir, sea Pánfilo o cualquiera de nosotros.

Recuerdo que hablamos de un país en el que si el que hace las veces de presidente reconoce que hay problemas alimentarios enseguida se habla de pragmatismo y espíritu de reformas mientras que si Pánfilo habla de hambre lo encierran dos años.




Monday, May 18, 2009

Yoani Sánchez y su ausencia en la feria de Turín

Una vez más el gobierno cubano le ha negado el permiso de salida a Yoani Sánchez. Esta vez, no ha podido estar en la Feria del libro de Turín para presentar su libro Cuba Libre. La presentación estaba programada para el sábado 16 a las 13:30, según el programa de la editorial Rizzoli.

Rizzoli y la Feria del libro de Turín lanzaron el pasado martes 12 una petición online dirigida a Raúl Castro, solicitando que se le permitiera a la famosa bloguera cubana salir de su país para asistir a dicho evento.

En su post de ayer Hay muchas formas de estar, Yoani ha escrito:

Hoy he ido al lanzamiento de Cuba Libre, de esa manera virtual en que sólo puede hacerlo un blogger. Hablé por teléfono con los presentes, respondí algunas preguntas y la línea se cayó antes de poder decir “adiós”.