Showing posts with label Relaciones entre Cuba y la EU. Show all posts
Showing posts with label Relaciones entre Cuba y la EU. Show all posts

Wednesday, December 9, 2009

Rajoy pide que cualquier cambio de la UE hacia la isla se vincule al respeto de derecho humanos y disidencia

BONN, 9 Dic.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, defendió hoy la posición común de la Unión Europea hacia Cuba que se aprobó en 1996 y aseguró que cualquier cambio de los 27 hacia la isla debe vincularse al respeto a los derechos humanos y a la disidencia. Además, criticó que el Gobierno socialista esté "empeñado" en cambiar la posición común "sin que se produzcan antes cambios democráticos en la isla caribeña".

Durante su intervención ante el Plenario del Congreso que el Partido Popular Europeo (PPE) celebra en Bonn, Rajoy explicó a los dirigentes de la derecha europea que su partido ha alcanzado un acuerdo con el PSOE sobre la Presidencia española de la UE, que se abre en 2010, pero añadió que "no ha sido posible" que ese acuerdo se extendiera a Cuba.

"El Gobierno socialista parece empeñado en cambiar la posición común de la UE sin que se produzcan antes cambios democráticos en la isla caribeña", se quejó, para añadir que hay que "vincular cualquier cambio a la defensa de los derechos humanos y al apoyo a la oposición democrática y pacífica cubana". A su entender, la política exterior de la UE "no puede vaciarse de valores" sino que "los derechos humanos, la libertad y la democracia deben inspirar su proyección en el mundo".
Más en Europa Press.

Friday, June 12, 2009

UE dispuesta a profundizar diálogo político con Cuba, pero insiste en DDHH

BRUSELAS (AFP) — La UE prevé acordar el lunes profundizar el diálogo político con Cuba iniciado el año pasado, en la misma línea de apertura mostrada por la nueva administración estadounidense con la isla, pero hará hincapié en la falta de progresos en el respeto de los derechos humanos.

En una reunión prevista el lunes en Luxemburgo, los cancilleres de la Unión Europea (UE) abogarán por "continuar y profundizar el diálogo político" con la isla, orientado a obtener "resultados", principalmente, en materia de derechos humanos, según un proyecto de declaración obtenido por la AFP.

Los 27 optarán por dejar abierta la puerta a Cuba, pese a lamentar "la falta de progresos en la situación de los derechos humanos" y reclamar nuevamente la liberación de "todos los presos políticos", incluidos los detenidos en 2003, afirma el borrador.

Subrayarán además la importancia de que La Habana lleve a cabo reformas políticas y sociales con el fin de mejorar las condiciones de vida de los cubanos, deterioradas en estas últimas semanas por un severo plan nacional de ahorro energético en respuesta a la crisis internacional y problemas internos.

La decisión europea se había mantenido en suspense en las últimas semanas, en particular por la renuencia de países como Suecia y República Checa a mantener abierto el diálogo sin exigir a cambio condiciones concretas, según fuentes diplomáticas.

Sea como fuere, la UE parece inclinada a apostar por la vía del diálogo y renuncia por ahora a reanudar su política de sanciones contra La Habana, como hizo en 2003, a raíz del encarcelamiento de 75 opositores cubanos.


Leer más aquí.