En realidad, lo que justifica que el Gobierno de la Isla viole su propia Constitución es que los cubanos somos su mercancía, y no solo política. Ignoro qué evento trascendental ocurrió el 31 de Diciembre de 1970, pero quienes emigraron antes de esa fecha son los únicos autorizados a regresar con pasaportes exóticos, después de pagar 105 € por la “habilitación” (se infiere que hasta entonces malvivían inhábiles) y el permiso de entrada. El resto, estamos condenados a adquirir a sobreprecio un pasaporte de 180 € (y otros 180 € en prórrogas), que en Estados Unidos asciende 370 US$ más prórrogas, como se constata en la página de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, donde se clama por la libertad para los cinco, cuando estadísticamente sería más justo exigir la libertad de los trece millones.
Este es un blog para reunir las evidencias, testimonios y noticias relacionadas con la violación por parte del gobierno de Cuba del derecho de cada cubano a entrar y salir libremente de su país.
Friday, October 21, 2011
Recomiendo: Cubanos de alquiler
Sunday, January 10, 2010
Otro grupo en Facebook - Cese el impuesto sobre las remesas familiares en Cuba
Las remesas familiares que enviamos de todas partes del mundo a nuestros familiares y amigos en Cuba, conforman la primera industria para regimen de la Habana, una industria que además no tiene costo alguno para ellos, no obstante y de forma arbitraria nos imponen un impuesto de aproximadamente el 20%, lo que constituye una extorsión, forma de chantaje o rescate a pagar por los afectos secuestrados en la isla.Exigimos al régimen de la Habana que cese el impuesto extorsionador a las remesas familiares que enviamos a Cuba y queremos conformar una serie de documentos que nos permitan tramitar nuestra solicitud en diferentes organismos internacionales.
Su creadora es una luchadora incansable por la libertad de Cuba, Rose Mary.
Friday, October 30, 2009
La seriedad anónima
No creo ni por mucho, que el tal Consenso Cubano reúna a las principales organizaciones políticas del exilio, mas bien se pudiera decir que ese consenso reúne a las principales organizaciones dialógueras y entregadas a las políticas izquierdistas malévolas de Obama hacia Cuba. Es una pena que un blog serio como este, se haga eco de noticias de una Web y una noticia que no son otra cosa que propaganda adversa a la causa libertaria verdadera cubana. Creo que hay mejores noticia que poner a favor de la libertad de nuestro pueblo y no esta aberración llamada consenso cubano…
Casi siempre los comentarios que intentan desacreditar organizaciones o personas, son anónimos. Me pregunto si es que sigue siendo difícil para los cubanos opinar o se trata de mortificar.
Lo que me extraña esta vez es que alguien no desee para el pueblo de Cuba el cumplimiento de estos diez “mandamientos”. Incluso alguien que no esté de acuerdo, podría salir muy beneficiado, viva dentro o fuera. Los copio al final de este post, por si a algún despistado anónimo se le escapó en link y de paso, otra vez les doy mi apoyo; porque el punto #1 es el tema principal de este blog y porque me encantaría que pronto las salidas no fueran definitivas; que la gente no perdiera todos sus bienes cuando deciden ir a vivir a otro país; que esa decisión no implique que luego tengas que pedir un permiso de entrada para regresar; que no le cobren a los que salen de visita una tarifa abusiva, ¿acaso una fianza?, por cada mes que pasan fuera de la isla-prisión; que mi madre pueda ir a ver a sus padres antes de que mueran sin que se lo prohíban aun pidiendo una visa humanitaria; que podamos llamar a nuestros familiares en Cuba por un costo racional, y que ellos puedan hacer lo mismo; que dentro de la isla la población pueda acceder a Internet como el resto del mundo civilizado sin que eso sea un delito. Quiero mandarle dinero a mis familiares sin tener que pagar a una agencia $20 a $25 por cada $100 y sin que el gobierno cubano lo convierta automáticamente en 82 CUC; mandarle regalos a mi prima por sus 15 a mucho menos que $10 por libra, Splenda y medicinas a mi abuelito diabético por menos de $6 la libra. Y sí, también quiero que ellos con su dinero puedan ser libres de trabajar para ellos y no ser más esclavos de ese estado.
¿Es incompatible esto con la libertad de Cuba?
También estoy de con que Obama quitara las prohibiciones impuestas por Bush en 2004. Que yo no viaje a la isla porque no quiera pedir permiso para entrar a mi país no quiere decir que no ayude a los míos con el dinero que quiera (y por supuesto, pueda) o que vea mal el que otros viajen a Cuba para estar con los suyos.
Repetimos el pedido de Consenso Cubano:
1. Supresión de los permisos que exige el gobierno cubano a sus ciudadanos para entrar y salir del país y derogación de la categoría migratoria de salida definitiva.
2. Supresión por parte del Gobierno Cubano de las regulaciones y leyes que impiden a los cubanos el establecer libremente su residencia, de manera temporal o permanente, en Cuba o el exterior.
3. Eliminación de los pagos en moneda extranjera para los trámites necesarios para salir de Cuba y revisión de los impuestos y tarifas para ponerlos acorde a los estándares regionales.
4. Supresión por parte del Gobierno Cubano de la confiscación de bienes, pérdidas de empleo y otras medidas de hostigamiento contra los emigrantes.
5. Priorizar y dar facilidades migratorias para casos de reunificación familiar.
6. Modificación por parte del Gobierno Cubano de las tarifas telefónicas de larga distancia para ponerlas acorde con los estándares regionales.
7. Liberalizar y facilitar el acceso a la ciudadanía en Cuba a la red (Internet) y a sistemas de mensajería electrónica (e-mail) con tarifas que correspondan con los estándares regionales.
8. La derogación de todas las medidas que restringen el acceso de la población cubana a la adquisición de equipos de computadoras y comunicaciones.
9. Derogación por parte de Cuba de los impuestos excesivos y restricciones sobre las remesas y paquetes de ayuda recibidos del exterior, tomando como indicador los costos de mercado prevalecientes la región.
10. Permitirle a los cubanos en la Isla la utilización de las remesas y ayuda familiar para el establecimiento de pequeñas empresas y actividades de auto empleo.
¿Me pongo más seria?