Showing posts with label Anmistía Internacional. Show all posts
Showing posts with label Anmistía Internacional. Show all posts

Thursday, December 17, 2009

Haidar ya está en El Aaiún

Aminetu Haidar ya está en casa. En El Aaiún. En el Sáhara. Había salido a las 22.23 (hora canaria) del aeropuerto de Lanzarote. A esa hora, el avión medicalizado enviado por el Gobierno español levantaba por fin el vuelo rumbo a El Aaiún tras 32 días en huelga de hambre.
"Lo primero que voy a hacer es besar a mi madre y a mis hijos", ha anunciado en Lanzarote, poco antes de subir al avión. A bordo la ha acompañado su médico personal, Domingo de Guzmán Pérez, y su hermana Laila Haidar, que había llegado a la Isla de los Volcanes el día anterior.

Toda la noticia en El País. En el mismo sitio, el caso de Haidar paso a paso.

En este blog hace unos días se publicó la Acción Urgente de Anmistía Internacional acerca de la violación de los derechos de la activista; derecho que le es negado también a miles de cubanos que residen en extranjero y tienen prohíbida la entrada a su país.

Tuesday, December 8, 2009

Solidaridad - Aminatou Haidar: expulsada de su país y confiscado su pasaporte

Marruecos y Sáhara Occidental: liberación inmediata de 8 presos de conciencia y la entrada en el Sáhara Occidental de Aminatou Haidar, defensora de los Derechos Humanos.

En un claro desprecio a los derechos humanos, las autoridades marroquíes por un lado han detenido a ocho personas exclusivamente por ejercer su derecho a expresarse pacíficamente y por otro, después de confiscarle el pasaporte, han expulsado a la defensora de derechos humanos Aminatou Haidar, la cuál lleva en huelga de hambre desde el 15 de noviembre en el aeropuerto de Lanzarote.

A los ocho detenidos, Amnistía Internacional los considera presos de conciencia, detenidos exclusivamente por ejercer su derecho a expresarse pacíficamente, y pide su libertad inmediata e incondicional. Para Amnistía Internacional, la expulsion y la confiscación del pasaporte de Aminatou responden exclusivamente a motivaciones políticas y a su postura sobre la libre determinación del Sáhara Occidental y se le debe permitir su regreso de forma inmediata e incondicional.

La organización considera preocupante que las autoridades marroquíes estén tratando como asunto de seguridad nacional las actividades políticas pacíficas que cuestionan la “integridad territorial” de Marruecos.

Ahmed Alnasiri, Brahim Dahane, Yahdih Ettarouzi, Saleh Labihi, Dakja Lashgar, Rachid Sghir y Ali Salem Tamek fueron detenidos el 8 de octubre a su regreso de Argelia, donde habían visitado los campamentos de Tinduf, dirigidos por el Frente Polisario. Son todos miembros de reconocidas organizaciones de derechos humanos y otros grupos de la sociedad civil. Los siete se enfrentan en un tribunal militar a varios cargos relacionados con el menoscabo de la seguridad interior y exterior del Estado, incluidos los ataques contra su “integridad territorial”. Podrían ser condenados a muerte si se les declarara culpables.

Idriss Chahtane, director de la publicación semanal Almichaal, fue detenido el 15 de octubre tras publicar un artículo sobre la salud del rey Mohamed VI. Declarado culpable de difundir información falsa con “intención maliciosa” en relación a este artículo, el tribunal ordenó su prisión inmediata, a pesar de que la defensa había recurrido contra el fallo. Idriss Chahtane está recibiendo además un trato punitivo en la cárcel: lo mantienen en régimen de aislamiento, lo obligan a dormir en el suelo con unas mantas como único colchón y, en varias ocasiones, no le han permitido pasar tanto tiempo al aire libre como otros reclusos.Exige al gobierno marroquí la libertad de estos ocho presos de conciencia así como la entrada inmediata e incondicional de Aminatou Haidar en el Sáhara Occidental.

Tomado de la página de Anmistía Internacional gracias a un mensaje de Cuban Canadian Foundation.

Friday, October 16, 2009

Accion Urgente de Amnistia Internacional - Juan Juan Almeida

URGENT ACTION
CRITIC OF CUBAN GOVERNMENT DENIED EXIT VISA

Juan Juan Almeida, the son of a former leader of the 1959 Cuban revolution, has been refused permission to leave the country after he criticized the authorities. Amnesty International fears that the restrictions on his movement are a form of unnecessary punishment for exercising his freedom of expression and will continue to face harassment.

Juan Juan Almeida suffers from a form of arthritis, and for several years his doctors in Cuba referred him for medical treatment in Belgium. However, since 2003, Cuba's Department of Migration and Foreign Services have not granted Juan Juan Almeida the exit visa he needs to leave the country. In early 2009 the authorities in the USA, where his wife and daughter live, granted him a humanitarian visa so that he could seek treatment there. However, he is still prevented from leaving Cuba.

Juan Juan Almeida has reported several incidents of harassment by security forces. Most recently, between 20 and 24 September, Juan Juan Almeida claims that he was followed every time he left his house by state security personnel, travelling in three cars. When Juan Juan Almeida drove to a local police station to find out why he was being followed, the cars stopped following him.

Juan Juan Almeida is the son of Juan Almeida Bosque, a political leader who was one of the principal figures in the revolution which brought former Cuban leader Fidel Castro to power. However, since 2003 he has criticized the government in an online publication called Mistura and in his autobiography, published in Spain, in which he detailed the harassment he has faced.

PLEASE WRITE IMMEDIATELY in Spanish or your own language:

- Calling on the authorities to issue Juan Juan Almeida with an exit visa;
- Reminding the authorities that the right to freedom of movement is universally recognized under Article 13 of the Universal Declaration of Human Rights and article 12 of the International Covenant on Civil and Political Rights, to which Cuba is a signatory;
- Expressing concern at the restrictions on freedom of movement that are being imposed on dissidents and independent journalist and urging the authorities to end such restrictions.

PLEASE SEND APPEALS BEFORE 27 NOVEMBER 2009 TO:
Head of Department of Migration and Foreign Services
Teniente Coronel Mario Augusto López Expósito
Jefe del Departamento de Migración, Dirección de Inmigración y Extranjería
3 y 22 Miramar, La Habana, Cuba
Salutation: Señor Teniente Coronel

Interior Minister
General Abelardo Coloma Ibarra
Ministro del Interior y Prisiones
Ministerio del Interior, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba
Fax: +53 7 8333085 (via Ministry of Foreign Affairs)
+1 2127791697 (via Cuban Mission to UN)
Salutation: Señor Ministro / Dear Minister

Head of State and Government
Raúl Castro Ruz
Presidente
La Habana, Cuba
Fax: +53 7 8333085 (via Ministry of Foreign Affairs)
+1 2127791697 (via Cuban Mission to UN)Email: cuba@un.int (c/o Cuban Mission to UN)Salutation: Su Excelencia/Your Excellency

Also send copies to diplomatic representatives accredited to your
country.
Please check with your section office if sending appeals after the above date.

Additional Information

The Cuban government is using the denial of exit visas as a punitive measure against government critics and dissidents, who are regularly denied their right to leave Cuba. Anyone peacefully exercising freedom of expression, association and assembly and challenging the government risks being deprived of the right to freedom of movement.

Cubans wishing to travel abroad must obtain an exit visa called a tarjeta blanca (white card). On 11 October, Blogger Yoani Sánchez was barred from leaving Cuba to receive an international journalism award. She was also prevented from traveling to collect the 2008 Ortega y Gasset Prize for digital journalism. In 2005, representatives of a group formed by relatives and friends of the 75 people imprisoned in the March 2003 crackdown, the Damas de Blanco (Ladies in White), were not allowed to travel to receive the European Parliament's Sakharov Prize for Freedom of Thought. Oswaldo Payá Sardiñas, one of the leaders of the Varela Project, was awarded the Sakharov prize in 2002 and was not allowed to travel to Strasbourg to receive it.

UA: 280/09 Index: AMR 25/010/2009 Issue Date: 16 October 2009

Thursday, June 25, 2009

Cuba rechaza recomendaciones en favor de los DD.HH.

Amnistía Internacional (AI) expresó su decepción este miércoles por el rechazo por parte de Cuba de algunas recomendaciones clave relacionadas con la mejora de los derechos civiles y políticos en la isla, y afirmó que el gobierno encabezado por Raúl Castro "ha dejado pasar una gran oportunidad".

Así lo expresó la organización internacional en relación con la adopción del examen periódico universal de Cuba.

A través de un comunicado el organismo manifestó que entre esos derechos se cuenta el de contar con un juicio con las debidas garantías y permitir una mayor libertad de circulación a los ciudadanos cubanos, "incluso para salir del país".

"La organización lamenta asimismo no haber podido hacer estas declaraciones verbalmente en la sesión ya que organizaciones progubernamentales cubanas dominaron los aportes, lo que impidió la participación de las organizaciones de la sociedad civil. La manipulación de las contribuciones de la sociedad civil al proceso menoscaba gravemente el examen periódico universal", agregó AI.

También lamentó que algunas de las recomendaciones hayan sido rechazadas aduciendo que las instituciones nacionales existentes y la legislación vigente en el país ofrecen protección plena de los derechos humanos y no requieren cambios adicionales. "Por este motivo, Cuba descartó la necesidad de establecer una institución nacional de derechos humanos conforme a los Principios de París, se negó a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y rechazó la recomendación de permitir el acceso pleno del Comité Internacional de la Cruz Roja a las cárceles y establecer un sistema de revisión de sus prisiones por las Naciones Unidas y otros observadores internacionales relevantes", detalló.


(Más...)

Wednesday, June 24, 2009

Crece solidaridad mundial con el reclamo de un joven cubano


Saily Figueroa Acosta.
Buró de Información CJM.

Decenas de cartas de todas partes del mundo continúan -llegando vía correo- al domicilio de Edgard López Moreno, éstas son copias de otras similares enviadas a las autoridades de la isla en las que se les solicita el cese de la retención de su Permiso de Salida, trámite impopular y violatorio del derecho, que le impide reunirse con su esposa, madre y hermanos en los Estados Unidos de Norte América.

La iniciativa es una acción solidaria promovida por Amnistía Internacional, y busca llamar la atención de las autoridades con la masiva demanda de académicos, intelectuales, religiosos, políticos y gentes de todas partes del mundo.

López Moreno al respecto opinó… "me siento muy agradecido y respaldado por la solidaridad de tanta personas, es increíble que estas cartas me hayan llegado, pues antes me bloqueaban la correspondencia. Quiera Dios que esta pesadilla acabe y que las autoridades cubanas de una buena vez me permitan reunir con los míos."

Tuesday, June 9, 2009

Edgar López: Las cartas que sí se entregaron

Carta de agradecimiento por la solidaridad.

La Habana 8 de junio de 2009

El correo es un servicio seguro y confidencial para el uso de cualquier persona en el mundo libre, sin embargo para los cubanos es vulnerable, sujeto al escrutinio policial y a las pérdidas sin que medien explicaciones ni responsabilidades. Durante años las cartas, telegramas y cualquier otra comunicación remitidas a mi dirección nunca han llegado. Igual suerte han corrido las misivas –certificadas-que cada semana envío a mi familia y esposa en los EUA.

Esta mañana, para sorpresa mía, deslizaron por debajo de mi puerta cinco sobres… atónito con el inusual acontecimiento, me dispuse a abrirlos y leerlos para ver de que trataban. Las cartas correspondían a personas de distintas partes del mundo, que solidarias con mi causa demandaban a las autoridades cubanas mi derecho a salir del país y reunirme con mis seres queridos. Las misivas eran copias de otras dirigidas al Consejo de Estado, el MINIT (Ministerio del Interior) y la Dirección Nacional de Inmigración.

No sé si fue negligencia del personal encargado de incomunicar o la mano disidente de “alguien” la que permitió que llegaran a mí, pero quiero agradecer a todos los que de forma altruista dedicaron unos minutos de su tiempo, para escribir y solidarizarse con mi reclamo.

En este mes de julio vence el plazo en el que las autoridades se comprometieron en dar repuesta satisfactoria a mi trámite, demorado por ellos 2 años y 6 meses. Espero que esta vez haya seriedad y no se trate de otro ardid dilatorio que me obligue nuevamente a la desobediencia civil para exigir mis derechos. De una forma u otra es reconfortante saber que mucha gente esta atenta y apoyando.

Muchísimas gracias por escribirme y asumir la defensa a la unidad de la familia como un tema de preocupación y de exigencia al régimen cubano.

Edgard López Moreno.
****************************************************************
Las cartas a las que se refiere Edgar son resultado de la acción urgente de Anmistía internacional.

Para firmar apoyando que se le otorgue el permiso de salida de Cuba a Edgar López adicionar su nombre en el post: Edgar López en huelga de hambre: doce negativas de salida del país