Showing posts with label #OZT. Show all posts
Showing posts with label #OZT. Show all posts

Wednesday, July 4, 2012

Silencios y Evidencias: de las violaciones del sistema migratorio cubano a la alegría de la cocina


El 8 de junio participé en el evento Cuba por fuera. El fragmento que reproduzco a continuación es parte de la versión publicada en el blog en el que estamos reuniendo los textos de dicha conferencia. Pueden leerlo todo aquí.
Evidencias comenzó en marzo de 2009; pero un año después comencé a colaborar con #OZT Yo acuso al gobiernocubano y a descuidar bastante el blog. Ya para entonces había diversificado los temas de Evidencias, incluyendo post relacionados con la aduana cubana y las agencias de viaje, con los trámites que se tienen que acatar, con las actividades que organizan los consulados cubanos, con las colaboraciones con una comisión que iba a denunciar en la ONU violaciones concretas de nuestro derecho a viajar, con las explicaciones de cómo perdíamos todo cuando salíamos del país. Y hasta conté la historia de cómo me fugué de la isla en un barco. Los caminos se iban cerrando y sólo muy pocas evidencias de la violación del artículo 13.2 de la declaración de Derechos Humanos llegaban a ser publicadas. Aunque con la muerte de Orlando Zapata Tamayo y el lanzamiento de la campaña #OZT, mucha gente salió del closet del silencio, en general, el mecanismo de permisos de entrada y de salida sigue funcionando como chantaje del gobierno y aún fuera de la isla, muchos temen expresarse libremente sobre la situación cubana. De hecho, algunos conocidos ni siquiera se atrevían a entrar en Evidencias. El blog # OZT nos llevaba a todos horas y horas de trabajo, noches sin dormir. Era un trabajo voluntario en nuestras horas libres y también tenía una fuerte carga emocional. La campaña duró casi un año. Yo publicaba cada vez menos en Evidencias. Incluso cuando comenzó el exilio forzado para los presos de la Primavera Negra, no tuve tiempo de publicar nada en el blog sobre el tema.

Por otro lado, yo siempre estaba compartiendo en Facebook fotos de las comidas que hacía en casa o de la de los restaurantes a los que iba. Muchos amigos me pedían las recetas. Así que un día decidí abrir un blog de cocina con los platos que preparaba en casa; fueran recetas mías, de mi familia, de mis amigas, o tomadas de la red o de un libro de cocina. Me encantaba la idea de crear un espacio de comunión. La comida casi siempre es motivo de alegría y reunión, todo lo contrario de los temas que me habían ocupado como bloguera hasta entonces. Me costó buscar el nombre y siempre pienso que debería haber escogido uno más corto y pegajoso, que no tuviera que andar explicando por ahí. Pero al final, por joder, le puse Cocina al minuto con comida.

Monday, March 15, 2010

Casi 4000 firmas por la excarcelación de los presos políticos en Cuba ¿Ya firmaste? ¿Se la has pasado a tus amigos?


Internautas de 53 países han dado su respaldo al documento, que pide la excarcelación inmediata e incondicional de todos los prisioneros políticos cubanos.
Por la libertad de los presos políticos cubanos
Por la excarcelación inmediata e incondicional de todos los presos políticos en las cárceles cubanas; por el respeto al ejercicio, la promoción y la defensa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo; por el decoro y el valor de Orlando Zapata Tamayo, injustamente encarcelado y brutalmente torturado en las prisiones castristas, muerto en huelga de hambre denunciando estos crímenes y la falta de derechos y democracia en su país; por el respeto a la vida de quienes corren el riesgo de morir como él para impedir que el gobierno de Fidel y Raúl Castro continúe eliminando físicamente a sus críticos y opositores pacíficos, condenándolos a penas de hasta 28 años de cárcel por "delitos" de opinión; por el respeto a la integridad física y moral de cada persona; firmamos esta carta, y exhortamos a firmarla a todos los que han elegido defender su libertad y la libertad de los otros.

Entre las últimas adhesiones figuran las de la escritora mexicana Ángeles Mastretta, los escritores cubanos Zoé Valdes, Teresa Dovalpage, Daniel Morcate, William Navarrete o Carlos Eire, el novelista estadounidense Alan Dean Foster, la ensayista y académica cubana Madeline Cámara, el abogado y periodista José Antonio Burriel de San Vicente, el cineasta Joe Cardona, el editor Juan Manuel Salvat, el profesor y 'gurú' de la blogosfera José Luis Orihuela y el músico cubano Vanito Caballero Brown. Intelectuales como Fernando Savater, Juan Marsé, Álvaro Vargas Llosa, Antonio Muñoz Molina o Abilio Estévez también han suscrito el documento, que aboga por "el respeto al ejercicio, la promoción y la defensa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo".


La carta, que ha sido traducida a varios idiomas, defiende "el decoro y el valor de Orlando Zapata Tamayo, injustamente encarcelado y brutalmente torturado en las prisiones castristas, muerto en huelga de hambre denunciando estos crímenes y la falta de derechos y democracia en su país".


Precisamente es la madre de Zapata, Reina Luisa Tamayo, quien encabeza la relación de firmantes, entre quienes también se encuentran opositores pacíficos al régimen cubano como Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca, y las blogueras Yoani Sánchez y Claudia Cadelo.